Introducción
El deporte de Airsoft comenzó en Japón durante los años 80. En aquella época eran ilegales las propias armas de fuego en Japón pero había un interés significativo en ellas, así que una compañía comenzó a producir las replicas de resorte de las armas de fuego, estas lanzaban balines de 6mm (BB´s) de plástico.
Objetivo
Busca la simulación de combates usando replicas de armas reales que disparan pequeñas bolas de plástico de 6mm (BB´s) de diámetro en escenarios de juego iguales o similares a los que se combate en realidad.
Lo mas importante... la seguridad es primero.
Señores el airsoft es un deporte donde en lo primero que nos debemos de preocupar es por la seguridad física, se debe de tener el equipo adecuado para poder practicarlo. Replicas
Responsabilidad sobre el uso de las replicas, utilizarlas adecuadamente, cuando se estén operando utilizar siempre el equipo de seguridad. Principalmente protección ocular de acuerdo al tipo y potencia de replicas usadas en el momento del juego,No disparar a compañeros sin el equipo de seguridad ya que podríamos ocasionar algún percance. No traer las replicas como llaveros todo el tiempo y enseñándolas a todo mundo en la calle, este tipo de actitudes son las que aterran a gente que no conoce del deporte y que están acostumbradas a escuchar de problemas de armas en las calles, seamos consientes que tenemos una replica exacta y que la gente desconoce del deporte. Utilicemos las replicas en los campos de juego o áreas destinadas para su uso. No utilizarlas para disparar a perros, gatos, palomas, ni cualquier animal, no seamos mala infantiles como para lastimar un bicho que ni la debe ni la teme, si tienes ganas de dispararle a algo, hazlo contra una lata o algo por el estilo en algún lugar adecuado para esto. Eso de que... no hay mejor modo de saber si tu arma tira duro mas que probándola con algún amigo, pues hasta cierto punto es cierto siempre y cuando tu amigo este de acuerdo en ser conejillo de indias, de lo contrario cómprate un croni para medir la velocidad de disparo, si no espera a estar en el campo en un juego ytus contrincantes te dirán que tal tira tu replica.
Áreas de juego
Tener cuidado de no lastimar a alguien que no este jugando, marcando las zonas de seguridad alejadas del campo de juego. Jugar en áreas donde se indique que se esta realizando una actividad de este tipo y no se valla a meter alguien sin protección a dicha zona. Tener el equipo de seguridad en el área de juego en todo momento. Aun que no estes jugando por las BB’s perdidas que puedan ocasionar un accidente. En cuanto vean a alguien sin protección que no sea jugador en al área de juego indiquen a los compañeros de equipo y a los adversarios que detengan las acciones y pongan a la persona en una área segura, es mejor perder unos minutos de juego que detener todos los juegos por algún percance. Respetar cuando se haya eliminado a alguien y dejar de rosearlo con postas. Equipo de primero auxilios. Las raspaduras y cortadas algunas veces se hacen presente.
Valores
Amistad, cuidarse como hermanos, ya que somos hermanos en combate ya sea un oponente o un compañero, después de cada jugada se reúnen los equipos oponentes para comentar el juego y en algunos lugares se hace comida y se chelea mientras se descansa (las chelas no son obligatorias, pueden substituirlas por refrescos o agua de frutas) en especial si existen menores de edad.Compañerismo, ayudar a tus compañeros de equipo a salir adelante, se el primero en ofrecerte en labores de riesgo, siempre protege a tu equipo y ten en mente que ellos te están protegiendo esto te da confianza y mejora tus acciones. Lealtad, a tus compañeros de equipo, si estas en un equipo defiéndelo no los traicionas con malos comentarios ni haces menos a un elemento por algún defecto o por no saber hacer algo, al contrario lo tratas de ayudar para mejor el problema o lo cubres en las actividades que el no pueda realizar. Confianza, en tus compañeros de equipo, ellos te protegen y tu a ellos, son una unidad completa en la que cada pieza realiza una actividad necesaria para lograr los objetivos, ten confianza en tus compañeros ya que ellos confían en ti. Integridad, al aceptar la derrota, cuando te dieron un impacto, acepta que estas eliminado, no la hagas de a tos y simplemente ten la integridad de aceptar la derrota ya que cuando tu elimines quisieras que el adversario aceptara su derrota.
COMPILADO POR THUNDER FORCES
FUENTE VARIOS
miércoles, 20 de febrero de 2008
JUGAR AIRSOFT REQUIERE ALGUNOS CONOCIMIENTOS
Fuego y Movimiento
Una regla básica cuando lo haces es el mantenerte en movimiento constante. Tampoco pares de moverte hasta que no encuentres una mejor posición de fuego o hasta que encuentres una y te detengas. Muévete siempre con fuego de cobertura (aparte del proporcionado por ti o preferiblemente por un compañero o un equipo de apoyo)
Cobertura y Ocultamiento
Cobertura: para nuestros propósitos, cualquier cosa que detenga una BB o te prevenga de su impacto.
Ocultamiento: cualquier cosa que prevenga que el enemigo te vea.
Nota la diferencia entre las dos. El buen ocultamiento es posible en áreas sombrías, aunque no detendrá una bola. A la inversa, una buena cobertura es posible detrás de un cristal…detendrá una BB, pero te verá todo el mundo. Intenta conseguir las dos a la vez.
Fuego de Supresión
También conocido como fuego de cobertura. Tiene dos útiles efectos…mantiene las cabezas de los enemigos agachadas y optimistamente, los elimina. Manteniendo sus cabezas agachadas, permite a tu pareja el moverse a una mejor posición de tiro sin que ellos lo vean. Úsalo prudentemente porque consume mucha munición.
Áreas Abiertas
Movimiento para entrar en contacto
Cuando el contacto con el enemigo es sumamente probable, los elementos del grupo usan movimientos de formación y técnicas apropiadas (el más probable movimientos a saltos). Una vez que el elemento más cercano al enemigo (grupo de cabeza) provée de fuego de cobertura y supresivo, el elemento que le sigue se mueve rápidamente a una posición que le permita despachar al enemigo. Éste elemento hace pedazos las líneas enemigas usando fuego pesado mientras el elemento de apoyo empuja y se alterna en el fuego para evitar el disparar al elemento que hace de maza y ataca al enemigo por el flanco con fuego de supresión, evitando dejar fisuras. En conclusión, el equipo de asalto asegura el área mientras equipos especiales(búsqueda y apoyo) ejecutan su trabajo todo ello bajo el soporte del equipo de apoyo. Los elementos del grupo consolidan y continúan con la misión.
Alejarse del contacto
Cuando los elementos del grupo están engarzados con el enemigo desde distancias lejanas y se da la orden de retirada, el elemento más cercano (elemento de cabeza) se encargará de la cobertura y el fuego de supresión. El pelotón siguiente a la cabeza se repliega y se prepara para dar cobertura al elemento de cabeza. La cabeza da un salto corriendo y se posiciona detrás del elemento que le sigue y asume de nuevo el rol de cobertura. La secuencia continua hasta que se pierda el contacto con el enemigo Emboscadas Los elementos del grupo se dividen en dos secciones para realizar una emboscada: apoyo y asalto. El equipo de apoyo incluye marcadoras pesadas y son los que iniciarán la emboscada. El elemento de asalto incluye equipos especiales (búsqueda, apoyo y eliminación) para conducir la acción en la zona de la emboscada. La seguridad debe ser mayor en los flancos y en la retaguardia de la posición de la emboscada, para prevenir a los emboscados de que a su vez les hagan una emboscada. Al comenzarla, todas las unidades abren fuego a la vez sobre el enemigo durante una determinada cantidad de tiempo. A una señal predeterminada, el equipo de asalto se lanza y desplaza el fuego mientras el equipo de apoyo hace pedazos y bate la zona de la emboscada.
Reacción a una emboscada (Lejana)
En respuesta a éste tipo de emboscada, ejecutar “Alejarse del contacto” como se describe arriba. Los que nos han emboscado se quedarán de piedra…
Reacción a una Emboscada (Cerca)
La regla principal cuando te cogen en una emboscada es: SALIR POR PATAS DE LA ZONA DE EMBOSCADA. Parece más fácil dicho que hecho… . Los elementos que salgan de la zona abrirán fuego inmediatamente para dar cobertura y supresión hacia las posiciones del enemigo mientras que los que están en la zona de emboscada atacan y hacen frente hacia los emboscadores. Si tienes éxito, despacha de manera rápida equipos especiales y limpia el terreno. Consolida la posición y sigue con la misión.
Conduce un asalto
Un asalto se realiza normalmente contra una posición enemiga fija. Divide tus fuerzas en equipos de apoyo y asalto, con las armas pesadas en el equipo de apoyo y las ligeras en el equipo de asalto. Refuerza tus flancos y retaguardia para evitar que os ataquen por atrás. Al comenzar, el equipo de apoyo realiza fuego pesado sobre el enemigo durante una determinada cantidad de tiempo. A una señal predeterminada apoyo salta y alterna el fuego mientras que el elemento de asalto de cuenta del objetivo.
Reacción a fuego indirecto
Inmediatamente después de la indicación del fuego indirecto (el sonido de un marcadora te revelará de donde vienen los disparos), el OIC da una dirección y distancia (”4 EN PUNTO, 1300 METROS!!!”). Todos los elementos corren en esa dirección, y una vez allí, consolidan y siguen con la misión.
Reacción ante un Francotirador
En fuego directo de un francotirador, todos los elementos se cubren inmediatamente e intentan identificar la posición del francotirador. Una vez identificada, el OIC puede decidir el enfrentarse o no a él empleando Movimiento para entrar en contacto o Alejarse del contacto, descritos arriba.
Minuto Loco
En respuesta a una fuerza aplastante o a un muy bien escondido francotirador, el OIC puede optar por usar el “minuto loco”. El OIC forma una posición (”TRES LINEAS A LA DERECHA!!!”) y todos los elementos baten la posición haciendo fuego sobre ella durante un minuto (¿recuerdas la película “Depredador”?), y esto o elimina al enemigo o lo hace salir por patas. Ten cuidado con ésto porque obviamente se traga gran cantidad de munición, por lo que tu unidad se quedará vulnerable.
CQB/Combate Urbano
Cortar a rodajas
Cuando rodees una esquina, mantente tan lejos como puedas de ella, avanzando a pequeños saltos en grados. Esto te permite el poder pasarla con seguridad y limpiar el área de Tangos eficientemente y con seguridad. Limpieza de habitaciones En un escenario sin rehenes, dispara a las puertas abiertas e inmediatamente arroja una granada de airsoft dentro. Salta dentro de la habitación disparando ráfagas cortas para limpiarla.
Limpieza de habitaciones (con rehenes)
Fuerza la entrada de la puerta y arroja inmediatamente una granada de fogonazo en el interior. Haz entrar el equipo inmediatamente con ráfagas cortas, controladas, y bien apúntalas para limpiar la habitación. Los miembros deben haber predeterminado las posiciones.
EXTRAIDO DE PEGATIROS.
los textos aqui mostrados son de uso exclusivo para jugadores de airsoft, ATF no es responsable por el mal uso que se le pudirera dar, en caso de utilisarlos con otro fin se procedera conforme a derecho.
Una regla básica cuando lo haces es el mantenerte en movimiento constante. Tampoco pares de moverte hasta que no encuentres una mejor posición de fuego o hasta que encuentres una y te detengas. Muévete siempre con fuego de cobertura (aparte del proporcionado por ti o preferiblemente por un compañero o un equipo de apoyo)
Cobertura y Ocultamiento
Cobertura: para nuestros propósitos, cualquier cosa que detenga una BB o te prevenga de su impacto.
Ocultamiento: cualquier cosa que prevenga que el enemigo te vea.
Nota la diferencia entre las dos. El buen ocultamiento es posible en áreas sombrías, aunque no detendrá una bola. A la inversa, una buena cobertura es posible detrás de un cristal…detendrá una BB, pero te verá todo el mundo. Intenta conseguir las dos a la vez.
Fuego de Supresión
También conocido como fuego de cobertura. Tiene dos útiles efectos…mantiene las cabezas de los enemigos agachadas y optimistamente, los elimina. Manteniendo sus cabezas agachadas, permite a tu pareja el moverse a una mejor posición de tiro sin que ellos lo vean. Úsalo prudentemente porque consume mucha munición.
Áreas Abiertas
Movimiento para entrar en contacto
Cuando el contacto con el enemigo es sumamente probable, los elementos del grupo usan movimientos de formación y técnicas apropiadas (el más probable movimientos a saltos). Una vez que el elemento más cercano al enemigo (grupo de cabeza) provée de fuego de cobertura y supresivo, el elemento que le sigue se mueve rápidamente a una posición que le permita despachar al enemigo. Éste elemento hace pedazos las líneas enemigas usando fuego pesado mientras el elemento de apoyo empuja y se alterna en el fuego para evitar el disparar al elemento que hace de maza y ataca al enemigo por el flanco con fuego de supresión, evitando dejar fisuras. En conclusión, el equipo de asalto asegura el área mientras equipos especiales(búsqueda y apoyo) ejecutan su trabajo todo ello bajo el soporte del equipo de apoyo. Los elementos del grupo consolidan y continúan con la misión.
Alejarse del contacto
Cuando los elementos del grupo están engarzados con el enemigo desde distancias lejanas y se da la orden de retirada, el elemento más cercano (elemento de cabeza) se encargará de la cobertura y el fuego de supresión. El pelotón siguiente a la cabeza se repliega y se prepara para dar cobertura al elemento de cabeza. La cabeza da un salto corriendo y se posiciona detrás del elemento que le sigue y asume de nuevo el rol de cobertura. La secuencia continua hasta que se pierda el contacto con el enemigo Emboscadas Los elementos del grupo se dividen en dos secciones para realizar una emboscada: apoyo y asalto. El equipo de apoyo incluye marcadoras pesadas y son los que iniciarán la emboscada. El elemento de asalto incluye equipos especiales (búsqueda, apoyo y eliminación) para conducir la acción en la zona de la emboscada. La seguridad debe ser mayor en los flancos y en la retaguardia de la posición de la emboscada, para prevenir a los emboscados de que a su vez les hagan una emboscada. Al comenzarla, todas las unidades abren fuego a la vez sobre el enemigo durante una determinada cantidad de tiempo. A una señal predeterminada, el equipo de asalto se lanza y desplaza el fuego mientras el equipo de apoyo hace pedazos y bate la zona de la emboscada.
Reacción a una emboscada (Lejana)
En respuesta a éste tipo de emboscada, ejecutar “Alejarse del contacto” como se describe arriba. Los que nos han emboscado se quedarán de piedra…
Reacción a una Emboscada (Cerca)
La regla principal cuando te cogen en una emboscada es: SALIR POR PATAS DE LA ZONA DE EMBOSCADA. Parece más fácil dicho que hecho… . Los elementos que salgan de la zona abrirán fuego inmediatamente para dar cobertura y supresión hacia las posiciones del enemigo mientras que los que están en la zona de emboscada atacan y hacen frente hacia los emboscadores. Si tienes éxito, despacha de manera rápida equipos especiales y limpia el terreno. Consolida la posición y sigue con la misión.
Conduce un asalto
Un asalto se realiza normalmente contra una posición enemiga fija. Divide tus fuerzas en equipos de apoyo y asalto, con las armas pesadas en el equipo de apoyo y las ligeras en el equipo de asalto. Refuerza tus flancos y retaguardia para evitar que os ataquen por atrás. Al comenzar, el equipo de apoyo realiza fuego pesado sobre el enemigo durante una determinada cantidad de tiempo. A una señal predeterminada apoyo salta y alterna el fuego mientras que el elemento de asalto de cuenta del objetivo.
Reacción a fuego indirecto
Inmediatamente después de la indicación del fuego indirecto (el sonido de un marcadora te revelará de donde vienen los disparos), el OIC da una dirección y distancia (”4 EN PUNTO, 1300 METROS!!!”). Todos los elementos corren en esa dirección, y una vez allí, consolidan y siguen con la misión.
Reacción ante un Francotirador
En fuego directo de un francotirador, todos los elementos se cubren inmediatamente e intentan identificar la posición del francotirador. Una vez identificada, el OIC puede decidir el enfrentarse o no a él empleando Movimiento para entrar en contacto o Alejarse del contacto, descritos arriba.
Minuto Loco
En respuesta a una fuerza aplastante o a un muy bien escondido francotirador, el OIC puede optar por usar el “minuto loco”. El OIC forma una posición (”TRES LINEAS A LA DERECHA!!!”) y todos los elementos baten la posición haciendo fuego sobre ella durante un minuto (¿recuerdas la película “Depredador”?), y esto o elimina al enemigo o lo hace salir por patas. Ten cuidado con ésto porque obviamente se traga gran cantidad de munición, por lo que tu unidad se quedará vulnerable.
CQB/Combate Urbano
Cortar a rodajas
Cuando rodees una esquina, mantente tan lejos como puedas de ella, avanzando a pequeños saltos en grados. Esto te permite el poder pasarla con seguridad y limpiar el área de Tangos eficientemente y con seguridad. Limpieza de habitaciones En un escenario sin rehenes, dispara a las puertas abiertas e inmediatamente arroja una granada de airsoft dentro. Salta dentro de la habitación disparando ráfagas cortas para limpiarla.
Limpieza de habitaciones (con rehenes)
Fuerza la entrada de la puerta y arroja inmediatamente una granada de fogonazo en el interior. Haz entrar el equipo inmediatamente con ráfagas cortas, controladas, y bien apúntalas para limpiar la habitación. Los miembros deben haber predeterminado las posiciones.
EXTRAIDO DE PEGATIROS.
los textos aqui mostrados son de uso exclusivo para jugadores de airsoft, ATF no es responsable por el mal uso que se le pudirera dar, en caso de utilisarlos con otro fin se procedera conforme a derecho.





















